viernes, 23 de agosto de 2019

IDENTIDAD: UN CONCEPTO TRANSDISCIPLINARIO

IDENTIDAD: UN CONCEPTO TRANSDISCIPLINARIO 

Identidad y autoimagen

Este concepto de identidad es próximo pariente de los conceptos de autoestima y autoimagen. Si
la identidad personal es “¿quién soy yo?”, “¿cuáles son algunas de mis características
culturales?” Autoimagen tiene toda persona, más consciente o inconsciente, más alta o más baja
(nexo con autoestima), más clara o más confusa (nexo con identidad). También autoestima tiene
toda persona, y toda la psicología, que la considera hoy como una necesidad básica y universal.
Como en otros casos, estos tres conceptos se superponen e iluminan recíprocamente, destacando
uno u otro aspecto que está siempre ligado a los otros.
Tales relaciones se expresan en el concepto de Eric Erikson sobre la identidad, quien la ve como centrada predominantemente en la etapa adolescente, cuya tarea es justamente afianzar cierta identidad personal y de sexo, en creciente independización de los padres, en creciente
apertura al mundo y en autonomizarse libre, crítica y responsablemente. En esta génesis, que viene desde la infancia (epigenéticamente) y tiñe toda la vida futura, la identidad es también una necesidad (como en Fromm), oscilante con la “confusión de identidad”, y en interacción con otras personas en la cultura. Escribe Erikson: “El estudio de la identidad psicosocial depende de tres
complementariedades [...]: la coherencia personal de la integración individual y de rol en su
grupo; sus imágenes rectoras y las ideologías de su época; su historia personal y la circunstancia
histórica”.
Así pues, la identidad es biográfico-sicológica, influida por la concepción del mundo del
actor (“sus imágenes rectoras”) y por la concepción del mundo de su época y lugar. Hay un cruce
de individuo-grupos-sociedad, y de historia personal en una historia social. Tanto los individuos como los grupos y las culturas suelen tener conflictos de identidad: “Cada persona y cada grupo albergan una identidad negativa, suma de todas aquellas identificaciones y fragmentos de identidad indeseables o incompatibles que el individuo tuvo que sumergir en sí mismo, o que el grupo le enseñó a considerar como el sello de la diferencia fatal existente entre los roles sexuales o de razas, entre las clases sociales o las religiosas”. Todo lo rechazable que es parte nuestra, constituye la parte negativa de nuestra identidad. Esta la reprimimos (“sumergimos”) porque (como enseñó Freud) nos provoca angustia y/o sentimientos de culpa y/o depresión: nos baja la autoestima y autoimagen. Si los grupos y culturas consideran una diferencia “fatal” ser de algún sexo, raza, clase o religión, las personas de esa cultura o subcultura sienten necesariamente que son inferiores, indignas, culpables, incivilizadas,
vulgares... La cosmovisión predominante racionaliza y legitima la discriminación, la “construcción social de la realidad” institucionaliza, legitima e internaliza en la mayoría cierta comprensión de lo definido como “la realidad”: las mujeres son inferiores, los musulmanes, católicos, protestantes o indígenas americanos son endemoniados, los pobres o negros son culpables o tontos... Algunos de estos aspectos negativos de la identidad son inherentes a los

latinoamericanos en general (lo veremos más adelante), otros son más marcados para algunos
países, para las culturas indígenas y afroamericanas y/o para algunas clases sociales.
Las identidades colectivas implican una cultura y cosmovisión relativamente comunes.
Dice Erikson: “Sólo dos o más personas que comparten una correspondiente imagen del mundo y
pueden empalmar sus lenguajes, pueden fusionar sus dos yoes en un nosotros”.
Identidad y diferencias.

Así como la identidad individual supone diferenciarse de otros individuos, la identidad colectiva
(cultural) supone diferenciarse de otros colectivos (culturas). El “yo” supone un “tú” y un “él”, el
“nosotros” supone el “ustedes” y el “ellos”. El “nosotros” es una identidad común (relativa) y una
diferencia en cierto contexto: “nosotros los profesionales” se opone a los “no profesionales”, y así
“nosotros los europeos”, etcétera. El nosotros es móvil y contextual: las mismas personas que
dicen “nosotros los profesionales” dicen en otro momento “nosotros los hombres”, o “nosotros
los católicos” o “nosotros los chilenos”. Son pues muchas las identidades colectivas, y algunas
engloban (incluyen) a otras.

Pero algunas personas y contextos culturales marcan algunos “nosotros” como más
fundamentales que otros, o incluso como las diferencias más importantes entre seres humanos, y
como las diferencias más importantes del mundo. Así, en una cultura racista, etnocéntrica, clasista o sexista, tales identidades colectivas quedan relevadas como “figura”, y toda otra semejanza o diferencia se relega al “fondo” (no se “ve”, no se destaca).

La imagen de “ellos” implica pues prejuicios y segregación, lo que se relaciona con un conflicto con la propia identidad de quien ha creado a “ellos”. Esta creación facilita una aparente cohesión del “nosotros”, a través de una identificación proyectiva de tales conflictos hacia “ellos”, los que se mantienen reprimidos y negados en el propio grupo. En los términos precedentes de Erikson, “ellos” son los que padecen la “diferencia fatal”. Ejemplos clásicos: los indios para la percepción de los conquistadores españoles (o ingleses en América del Norte), los judíos para los nazis, los negros para los racistas en Estados Unidos (y otras partes), etcétera.

Erikson diagnosticaba la confusión de la identidad humana universal (“todos somos
personas”), la que llamaba identidad de la especie, con la identidad “de seudo especie”. En esta
segunda algunas culturas, grupos y personas consideran como identidad esencial a la raza,
religión o país, subordinando a esta “seudo especie” la identidad humana común a la especie. Por
tanto, agredir a grupos de otra raza, de otra religión o de otro país no sería grave, e incluso podría
ser (y lo ha sido) deseable y hasta meritorio. En esta visión del mundo y de la gente la agresión es
sin inhibición y sin sentimientos de culpa.

Responde en tu cuaderno:
1. ¿En qué consiste la especie y la seudo especie? Indica un ejemplo de este último.
concepto.
2. Explica qué es la identidad negativa
3.- Explica ñla identidad colectiva (¿qué es?)
4.-explica el concepto "ELLOS"
5.-"Este concepto de identidad es próximo pariente de los conceptos de autoestima y autoimagen..." Explica esta cita